Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Una villa masacrada y un paraíso ornitológico: CASTRO URDIALES y MARISMAS DE SANTOÑA.

CANTABRIA · Día 1 de 6
CASTRO URDIALES Y MARISMAS DE SANTOÑA

[23 Agosto 2020]

Hacemos las maletas más felices que unas perdices por la noche y a la mañana siguiente partimos rumbo a Cantabria, ignorantes de que nos hemos dejado el fajo de mascarillas en Zaragoza. Por el camino vamos improvisando el viaje y acordamos parar hoy en los puntos de interés más al este aprovechando la carretera por la que venimos.

Atravesamos Aragón, País Vasco, Navarra y en poco más de 3 horas estamos en Cantabria. Por el camino se paga la AP-68 que une Zaragoza y Bilbao por 33,14€ (precio 2020). Es un sablazo pero evitarla supone conducir durante 5 horas y media.

Nos plantamos en CASTRO URDIALES a la hora de comer y nos ponemos las botas con unos bocatas gluten free que nos habíamos llevado de Zaragoza, con unas bonitas vistas al puerto. La ciudad fue fundada por el Imperio Romano en el año 74 sobre un núcleo previo de autrigones, tribu que se asume de origen celta. La llamaron Flavióbriga.

Castro Urdiales adquirió gran importancia como puerto durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla (siglo XII), comerciando con Europa primero y con las colonias tras el descubrimiento de América en el siglo XV.

En 1813 la ciudad es saqueada, quemada y brutalmente tomada por las tropas napoleónicas (fusilamientos, violaciones, infanticidio…). Napoleón puso a su hermano José I al mando de la España conquistada. Ese mismo año vuelve a manos españolas y a partir de ahí crece gracias a la minería, la pesca, la actividad portuaria y más recientemente el turismo.

Iglesia de Santa María de la Asunción.

Castro Urdiales se ve fácilmente paseando. La IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ASUNCIÓN es de estilo gótico y fue construida entre los siglos XIII-XV, cuando la ciudad era un importante puerto económico entre Castilla y otros países europeos como Francia, Inglaterra o los Países Bajos.

Es bastante imponente y guarda un gran parecido con la Catedral de Burgos, que también se estaba construyendo por la misma época.

Muy cerca de la iglesia se encuentra el CASTILLO-FARO DE SANTA ANA, ubicado sobre un promontorio rocoso, cuya protección buscó gran parte de la población durante el asedio napoleónico de 1813. Funcionó como vivienda del farero y posteriormente en la Guerra Civil se convertiría en una prisión tanto para el bando nacional como para el republicano.

Puente Medieval.

Caminamos por el PUENTE MEDIEVAL romano y obtenemos una buena panorámica de la iglesia y el castillo.

Bajo el puente romano se sitúa la lonja de pescado (hoy cerrada porque es domingo) y un área cementada del puerto donde la gente toma el sol y se baña. Quien no tiene playa es porque no quiere.

Nuestra próxima parada es el Parque Natural MARISMAS DE SANTOÑA, un buen lugar para avistamiento de aves migratorias especialmente en primavera y otoño. En los meses fríos es una zona utilizada por aves del norte que quieren pasar un invierno más suave.

Bengoa.

En el Centro de Información un señor muy agradable nos informa con pasión sobre posibles itinerarios y qué papel juega la marea en este ecosistema, que tiene una gran riqueza medioambiental por el número de especies que alberga.

Nosotros recorremos el sendero de BENGOA y el mirador de SOLLAGUA. Este último lo consideramos prescindible teniendo en cuenta el desvío que requiere.

Chorlitejo.

En el SENDERO DE BENGOA hay cartelitos de las aves que se pueden avistar según la época. Nosotros al ser verano no vemos muchas y un 99% son gaviotas, con excepción de unos chorlitejos, algún cormorán y un grupo de aves a lo lejos. Mientras discutimos qué pueden ser, un señor amante de la ornitología nos comenta, pensativo mientras usa sus binoculares: «Diría que son garcetas, o tal vez espátulas por la forma del pico». Recomendable llevar prismáticos.

Bengoa.
Cormorán.

Retomamos el coche y nos dirigimos al MIRADOR DE SOLLAGUA, que requiere bastante garbeo con el coche. Bonito, pero para ver aves mejor el anterior.

Sollagua.

Decidimos poner rumbo al hotel, donde dejamos las cosas y salimos a cenar por ahí. Buscando por Internet opciones para celíacos encontramos el Pura Vida en Soto de la Marina.

Pura Vida (Soto de la Marina): Este pequeño local no tiene carta específica pero la mujer está informada en intolerancias alimentarias y ofrecen hamburguesas caseras sin gluten con pimiento y queso de cabra que están riquísimas.

Pura Vida.

Y con el estómago lleno mañana será otro día. ¡Al sobre!

***

>> Árboles gigantes, palacios, monasterios y playas rocosas: BOSQUE DE SECUOYAS, COMILLAS, SANTILLANA DEL MAR y COSTA QUEBRADA.

Referencias:
http://www.vivecastrourdiales.com
http://www.viajarporcantabria.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: